viernes, 8 de diciembre de 2023

NO HAY NADA MAS IMPERSONAL QUE UNA MARCA PERSONAL

 



NO HAY NADA MAS IMPERSONAL QUE UNA MARCA PERSONAL.

 

Se ha puesto de moda últimamente hablar de Marca Personal.  La Marca Personal busca convertir a una persona en un Producto o Servicio, listo para conectar y ser vendido, a aquellos consumidores que puedan estar interesados en ese enfoque particular, que se le da a la marca personal.

 

Este enfoque tiene varias ventajas.  En primer lugar, conviertes a la persona en un producto o una empresa, y desarrollas la Misión, Visión, Valores, determinas las ventajas competitivas, desarrollas la matriz FODA y finalmente generas las estrategias a llevar a cabo. Esto permite, de cara al mercado, enfocar la atención en ciertos segmentos de interés en los que la Marca Personal quiera participar.

 


Por supuesto, es necesario desarrollar una campaña de mercadeo apropiada, para mostrar, ofrecer y anunciar la disponibilidad y disposición del producto, de forma de llegar a los posibles compradores y atender la demanda del mismo.  Establecemos un presupuesto, unos objetivos y unas metas, para saber si tenemos éxito o no con nuestros planes, y en caso que sea necesario, ajustamos y modificamos lo que haga falta, para acercarnos al presupuesto entregado.

 

Es aquí donde está el problema.

 

¿Dónde queda el Ser Humano que representa esa Marca Personal?


¿Intercambia su personalidad para identificarse con el producto o servicio?


¿Cuándo deja de ser Producto y se convierte de nuevo en Ser Humano, y viceversa?

 

Los seres humanos NO son maquinas, ni empresas y mucho menos productos. El Ser Humano de por si tiene sueños, metas, objetivos, necesidades, etc., que pueden estar en consonancia con lo que ofrece como Marca, pero sin duda, habrán espacios en donde necesita ser él mismo.

 

¿Qué pasa si fracasa?


¿Cómo maneja el fracaso?


¿Cómo maneja las emociones que definitivamente tiene como Ser Humano?

 


Las empresas no tienen emociones; los seres humanos sí. Entonces, a pesar de todo, es muy posible que este ser humano esté afectado por emociones, tenga quiebres y desasosiegos, y es probable que no las sepa manejar.

 

Una Marca es un producto, un servicio, un emprendimiento, una empresa, etc. Puede tener éxito o no. Si no tiene éxito, se reinventa, se ajusta, sigue adelante en otras áreas, o desaparece.  Una empresa es como un niño al que se cuidan protege y desarrolla. Sin embargo, no es lo mismo pensar que tu iniciativa fracasó, a pensar que tú fracasaste. Y cuando tú, el individuo, eres la Marca Personal, estás inevitablemente ligado a esos resultados.

 

El objetivo detrás de la idea de la Marca Personal, es el de convertirnos en un número, en autómatas, que sirvan a los intereses del mercado. La intención de organizarte y atacar al mercado con herramientas de Planificación Empresarial es buena, sin embargo, no contiene el verdadero valor y capacidad de cada individuo. Destruye la individualidad y el potencial de la persona.

 

Si me defino, me limito.  Que mayor limite que definirte como un producto que pretende atender un segmento particular de clientes. Dónde queda el resto de las características que te definen como persona.

 

Quizás voy en contracorriente, y quizás esta idea sea disruptiva, pero considero saludable separar tu trabajo de tu vida personal, y no alienarte más de lo necesario con lo que desea el mercado.  El Ser Humano tiene capacidad de crear y de disfrutar todo lo que hace. ¿Por qué limitarte?

 

Es posible que desde la mirada del mercado, sea efectivo transmitir un mensaje coherente a través de las plataformas existentes. Somos mucho más que un número o una Marca Personal.  Somos Seres Humanos con el potencial de crecer, reinventarnos y reaprender constantemente, generando todo lo mejor de cada uno de nosotros.  Usemos la idea de la Marca Personal en nuestro beneficio; simplemente no nos quedemos atascados en ella.

 


Y si te sientes estancado, no dudes en buscar ayuda para salir de esa zona de confort que te limita.  Los coaches estamos para eso, para apoyar el crecimiento y generar valor a cada uno de nuestros asistidos.

 

CONTACTO:

 

Mi nombre es Francisco De Lisa.  Me dedico a apoyar, asesorar, entrenar, hago mentoría y coaching, a individuos, emprendimientos y organizaciones, para agregar valor y generar nuevas oportunidades.  Si algo de lo que comenté te hizo sentido, y crees que puedo ayudarte, contáctame por cyber.media.integral@gmail.com.

 

Si quieres seguir recibiendo información, te pareció valioso este artículo, o quieres que tratemos un tema en particular, me lo puedes hacer saber a través de un comentario en el blog. Puedes seguirme ya sea por aquí, en nuestra página web www.coaching-negocios.com, en Instagram o Youtube por el canal @coaching.negocios o en Instagram por @coachingbioenergetico. Con gusto te mantendré informado de nuestras novedades, artículos y noticias.


jueves, 7 de diciembre de 2023

COACHING BIOENERGETICO: EL BIG BANG

 



EL BIG BANG.

 

Haciendo una analogía con la idea física de que nuestro mundo comenzó hace unos 14 millones de años, con un gigantesco Big Bang, podemos decir que cada vez que un espermatozoide fecunda un ovulo, se produce un Big Bang, se produce vida.

 

Somos un pensamiento divino, un pensamiento de Dios. Y estamos aquí para vivir experiencias, para aprender.  Como dice UCDM, el espíritu es perfecto, el cuerpo es neutro. Lo único que puede crear es la mente, y es a la que hay que corregir.

 

Y, ¿a qué se debe eso?

 

Es que la mente genera su propia historia, crea un EGO, una construcción mental que le otorga una personalidad al observador. Cualquier cosa que el observador mira, es una proyección de sus propios pensamientos, juicios y creencias, y determina en él patrones de conducta, programaciones, comportamientos, etc.  Lo importante es que esos pensamientos pueden modificarse y cambiar, con lo que varía nuestra forma de ver el mundo. Eso significa que aquello que vemos puede transformarse, y con ello los resultados. Eso agrega posibilidades importantes al asistido, y le permite encontrar nuevas respuestas a sus viejos problemas.

 


La búsqueda de iluminación, o de estar en consciencia plena, no es necesaria. La búsqueda es del EGO, no de la conciencia. De hecho, estamos iluminados, pero no lo reconocemos. Lo importante es alcanzar y mantener ese estado de consciencia plena, para lo cual es importante que seamos capaces de cuestionar amorosamente nuestras ideas y aprendizajes, cambiar la mirada, encontrando nuevas respuestas.

 

Desde el punto de vista del coaching, el coach en la sesión mientras escucha al asistido, a través de las preguntas, busca que éste se dé cuenta de otras miradas, que pueden ofrecerle mayores posibilidades.  El coach está obligado a trabajar sobre si mismo constantemente, abrirse al aprendizaje para tener amplias miradas, poder ofrecer respuestas e ideas frescas que ayuden al asistido a encontrar posibilidades.

 

El coaching bioenergético te ofrece herramientas para que puedas indagar, interpretar e intervenir, con novedosas preguntas, amplias observaciones e intervenciones orientadas a sus necesidades.  Entender el sistema energético del cuerpo, empleando el Modelo Wu Xing, y sus interrelaciones, permite encontrar nuevas soluciones. Esta herramienta suma nuevas explicaciones, y acerca al asistido a poderosas interpretaciones que ayudarán a mejorar su vida.

 

Asiste con nuevos mecanismos para hacer poderosos centramientos, y lograr que el asistido profundice su trabajo interior, logrando con poderosas preguntas horizontales, verticales, diagonales y ortogonales determinar las preocupaciones que tiene el asistido, identificando apropiadamente el juicio, emoción e historia.

 


Estas herramientas ofrecen preguntas que llaman a reflexión al coach, y le asisten en sus propias dudas, de forma de que puede encontrar respuestas, soluciones y nuevas miradas que contribuyan a avanzar en sus procesos de coaching con sus asistidos.





CONTACTO:

 

Mi nombre es Francisco De Lisa.  Me dedico a apoyar, asesorar, entrenar, hago mentoría y coaching, a individuos, emprendimientos y organizaciones, para agregar valor y generar nuevas oportunidades.  Si algo de lo que comenté te hizo sentido, y crees que puedo ayudarte, contáctame por cyber.media.integral@gmail.com.

 

Si quieres seguir recibiendo información, te pareció valioso este artículo, o quieres que tratemos un tema en particular, me lo puedes hacer saber a través de un comentario en el blog. Puedes seguirme ya sea por aquí, en nuestra página web www.coaching-negocios.com, en Instagram o Youtube por el canal @coaching.negocios o en Instagram por @coachingbioenergetico. Con gusto te mantendré informado de nuestras novedades, artículos y noticias.


¿EN QUÉ ERES REALMENTE BUENO?




EN QUÉ ERES REALMENTE BUENO.

 

La construcción del Modelo de Negocio pasa también por entender cuáles son tus Fortalezas y tus Debilidades.

 

Es importante que descubras cuáles son tus mejores habilidades, cómo las puedes emplear, y lo más importante cómo las puedes monetizar.

 

Por supuesto, debes hacer un listado de tus deficiencias o debilidades, y trabajar en ellas para reducirlas al máximo, y que no afecten el desempeño de tu negocio.

 

Por ejemplo, si te cuesta enfocarte, es importante que veas cuáles son esas razones que te distraen. Puede ser algo particular, o simplemente, que lo que estás haciendo no te llena de motivación. Cualquiera de esas situaciones puede distraerte y hacerte perder el foco, tan necesario a la hora de desarrollar tus ideas.

 

De la misma forma, si tus fortalezas son por ejemplo trabajar duro, recuerda que eres humano, y que también necesitas descanso y esparcimiento, todo en su justa medida, a fin de recargar las baterías que te ayudarán a continuar trabajando con más fuerza y empeño.

 

Cuando analizas en qué eres bueno, debes ser muy honesto, y si es necesario, contratar ayuda externa, o asociarte con terceros que puedan atender aquellas áreas en las cuales no te sientes a gusto.  Definiendo claramente las reglas, muy posiblemente vas a alcanzar tus metas, ya que si armas un equipo, con asesores, compañeros, colaboradores o socios, es muy posible que alcancen las metas comunes en poco tiempo.

 


No somos buenos en todo, y esto al final determina dónde vamos a tener ventajas en nuestro negocio. Por ejemplo, si tenemos muchas habilidades en ventas, es posible que esto se nos dé con facilidad. Pero puede también que no tengamos capacidad para manejar la organización apropiada, sobre todo, si el negocio crece explosivamente. Lo mismo sucedería si tienes una excelente capacidad de organizarte, pero te faltan esas competencias de venta que te permiten ofrecer y convencer a los clientes acerca de tu producto.

 

¿Cuáles son esas cualidades que tú consideras importantes en tu negocio?

¿Cuáles de ellas las tienes en tu caja de herramientas?

¿Cuáles consideras que debes desarrollar?

¿Cuál crees tú que es la ventaja competitiva en tu negocio?

¿Qué hace la diferencia?



CONTACTO:

 

Mi nombre es Francisco De Lisa.  Trabajo en Desarrollo de Negocios hace más de 35 años.  Me dedico a apoyar, asesorar, entrenar, hago mentoría y coaching, a individuos, emprendimientos y organizaciones, para generar nuevas oportunidades.  Si algo de lo que comenté te hizo sentido, y crees que puedo ayudarte, contáctame por cyber.media.integral@gmail.com.

 

Si quieres seguir recibiendo información, te pareció valioso este artículo, o quieres tratar un tema en particular, me lo puedes hacer saber a través de un comentario en el blog. Puedes seguirme ya sea por aquí, en nuestra página web www.coaching-negocios.com, en Instagram o Youtube por el canal @coaching.negocios. Con gusto te mantendré informado de nuestras novedades, artículos y noticias.


CONSTRUCCIÓN DEL MODELO DE NEGOCIOS

 



CONSTRUCCIÓN DEL MODELO DE NEGOCIOS.

 

Para poder avanzar en la elaboración del Modelo Financiero, es importante conocer el Modelo de Negocios bajo el cual opera la empresa. Para elaborar este modelo debemos hacernos algunas preguntas, como las siguientes:

 

1.    ¿Cómo se generan las Ventas en la empresa?

2.    ¿Cómo se generan los Ingresos?

3.    ¿Cómo se calculan los Costos de Venta?

4.    ¿Cómo se calculan los Costos Fijos y Variables?

5.    ¿Cómo se calculan los Costos Directos e Indirectos?

6.    ¿Cómo se calculan los Gastos Operativos?

7.    ¿Cómo se calcula la Depreciación?

8.    ¿Cómo calculamos los Intereses por Deuda?

9.    ¿Cómo valoramos el Inventario?

10.  ¿Cuántos son los días de Cuentas por Cobrar?

11.  ¿Cuántos son los días de Cuentas por Pagar?

12.  ¿Hacemos Ajuste por Inflación?

13.  ¿Cuál es la tasa de interés del mercado?

14.  ¿Cuál es la Tasa de Retorno del Negocio?

15.  ¿Cuál es el ROI esperado?

16.  ¿Cuál es la razón de endeudamiento deseada?

 

Estas preguntas y muchas más son parte de la elaboración del Modelo de Negocios, cuyo objetivo es evaluar la manera cómo la empresa genera beneficios, y de ser posible elaborar un modelo financiero que nos permita predecir el comportamiento de la misma bajo distintas circunstancias.

 

Otra ventaja importante de la elaboración del Modelo de Negocios, es que nos permite enfocar la atención en aquellos puntos que podemos trabajar y convertir en la ventaja competitiva del negocio.  Por ejemplo, en un negocio de distribución ciertamente tiene importancia las marcas y calidad del producto que estamos moviendo. Sin embargo, mas importancia tiene la optimización de la estructura del negocio, aumentando las ventas y reduciendo los costos, optimizando los ingresos y egresos, a fin de que podamos sacar la mayor ventaja en la comercialización de los distintos productos. Lo importante aquí no son los productos que movemos, sino la estructura de distribución que es la que hace la diferencia.

 


En el caso de Amazon, por ejemplo, comenzó desarrollando una estructura en internet para la distribución de libros. Cuando optimizo la misma, entonces comenzó a expandirse lentamente hacia otros productos, pero basado en la fuerza de su modelo de negocios que definió lo que se convertiría en un “e-commerce” exitoso o en lo que se conoce actualmente como un “e-retailer”.  No solamente optimizaron la distribución, sino que a través de innovaciones, se han convertido en una estructura técnica, logística y financiera muy particular, que ahora ofrece esa plataforma a terceros y genera ingresos vendiendo el conocimiento o know-how del manejo de ese tipo de empresas.

 

Hoy día Amazon es referencia de modelos de negocios, por la forma como maneja y combina distintos elementos en uno solo, teniendo una estructura que combina las ventajas de distintos modelos y reduce los costos a través del empleo de una solida estructura basada en datos que le permite mantenerse adelante en el manejo de este esquema de distribución. Y siempre están innovando, generando nuevas posibilidades, basados, de nuevo, en la estructura existente.

 

Es importante entender como sobre una estructura muy básica

 

Conociendo mí negocio.

 

Te propongo un pequeño ejercicio. Respondiendo las preguntas que dejamos arriba, ¿podrías elaborar tu modelo de negocio?

¿Qué faltaría?

Desarrollando ese modelo de Negocios, puedes elaborar un Presupuesto de funcionamiento para los próximos meses. ¿Te animas?

 

CONTACTO:

 

Mi nombre es Francisco De Lisa.  Trabajo en Desarrollo de Negocios hace más de 35 años.  Me dedico a apoyar, asesorar, entrenar, hago mentoría y coaching, a individuos, emprendimientos y organizaciones, para generar nuevas oportunidades.  Si algo de lo que comenté te hizo sentido, y crees que puedo ayudarte, contáctame por cyber.media.integral@gmail.com.

 

Si quieres seguir recibiendo información, te pareció valioso este artículo, o quieres tratar un tema en particular, me lo puedes hacer saber a través de un comentario en el blog. Puedes seguirme ya sea por aquí, en nuestra página web www.coaching-negocios.com, en Instagram o Youtube por el canal @coaching.negocios. Con gusto te mantendré informado de nuestras novedades, artículos y noticias.


miércoles, 6 de diciembre de 2023

MODELAJE FINANCIERO

 




MODELAJE FINANCIERO.

 

Una herramienta financiera importante es el Modelaje Financiero.

 

¿En qué consiste?

 

El Modelaje Financiero se basa en diseñar, un Modelo integrado por los Estados Financieros tales como el Balance General, Estado de Ganancias y Pérdidas, Flujo de Caja y Fondos, para estudiar los diferentes comportamientos y resultados posibles, bajo distintas condiciones ambientales, y para determinar la forma como las variables macroeconómicas pueden afectar los resultados financieros de la empresa.

 

Algunas de las ventajas que ofrece esta herramienta, son las siguientes:

1.    Permite simular distintas condiciones económicas, lo cual posibilita pronosticar el comportamiento de las distintas variables involucradas.

2.    Ayuda a realizar pronósticos creíbles, que pueden ser ajustados con las distintas situaciones que se van presentando. Además podemos corregir el rumbo de la empresa, comparando lo presupuestado contra lo ejecutado.

3.    Logramos definir indicadores financieros para hacer ajustes en las políticas que se adoptan en la empresa. Esto con la finalidad de adaptarse a las diferentes situaciones.

4.    Somos capaces de ver las necesidades de Flujo de efectivo, a fin de determinar los requerimientos de financiamiento o de inversión.

5.    Sirve para determinar si es necesario hacer planes de adquisición de Capital.

6.    Consigue medir el Capital de Trabajo y estudiar su comportamiento bajo los distintos escenarios.

7.    En caso de ser necesario aportes de Capital, podemos adelantarnos a dichas necesidades, e inclusive manifestar a los interesados en la apertura del capital de la empresa.

8.    Es posible estudiar los modelos de comportamiento de los distintos productos, y desarrollar estrategias para reducir costos, estimar compras, espacio de almacenamiento, mano de obra directa e indirecta, etc.

9.    Podemos tomar decisiones más inteligentes y justificadas, empleando la información resultante del modelaje financiero.

10.  Con las facilidades tecnológicas disponibles, es relativamente sencillo hacer un modelaje financiero. Si queremos complicar un poco más los requerimientos, tenemos todos los elementos que permiten optimizar dicho modelaje.

 


En pocas palabras, la inversión que se hace en la construcción de este modelo, genera un elevado retorno y beneficios, ya que permite adelantarse a los efectos que pueden tener los distintos ambientes económicos en los que se mueve la empresa. Ayuda a adelantarnos en la proyección de resultados, y por otro lado, a realizar los ajustes necesarios para alcanzar las metas deseadas.

 

Si quieres saber más de este tema, no dudes en consultarnos.

 

 

CONTACTO:

 

Mi nombre es Francisco De Lisa.  Trabajo en Desarrollo de Negocios hace más de 35 años.  Me dedico a apoyar, asesorar, entrenar, hago mentoría y coaching, a individuos, emprendimientos y organizaciones, para generar nuevas oportunidades.  Si algo de lo que comenté te hizo sentido, y crees que puedo ayudarte, contáctame por cyber.media.integral@gmail.com.

 

Si quieres seguir recibiendo información, te pareció valioso este artículo, o quieres tratar un tema en particular, me lo puedes hacer saber a través de un comentario en el blog. Puedes seguirme ya sea por aquí, en nuestra página web www.coaching-negocios.com, en Instagram o Youtube por el canal @coaching.negocios. Con gusto te mantendré informado de nuestras novedades, artículos y noticias.


DEJEMOS DE PERDER EL TIEMPO

 


DEJEMOS DE PERDER EL TIEMPO.

 

A pesar de que el tiempo realmente no existe, y que lo único que existe es el eterno presente, la verdad es que las noches y los días transcurren sin cesar.

 

Tenemos un tiempo físico limitado en la Tierra, ya que nuestro organismo se va desequilibrando con el paso de los ciclos, y finalmente volvemos a la Tierra de donde vinimos, para seguir con etapas interminables de idas y venidas.

 


Es entonces cuando cuestiono, el mal uso que le damos a ese espacio en donde respiramos y sentimos, que existimos en esta realidad tridimensional. Si algo no recuperamos, es el tiempo perdido en realizar actividades que no contribuyen con nada en nuestra vida, o en otras palabras, que no agregan valor. Como por ejemplo:

1.   Ayudar a alguien que no quiere ser ayudado.

2.   Motivar a quién no quiere ser motivado.

3.   Preocuparse por alguien que no lo valora.

4.   Preocuparse por lo que está sucediendo.

5.   Descuidar a la familia por situaciones momentáneas y pasajeras.

6.   Creer que solo tú sabes la verdad.

7.   Creer que tu opinión es importante.

8.   Pensar que te las sabes todas.

9.   Quedarse pegado en la queja constante.

10.               Pensar que todo lo pasado fue mejor.

11.               Creer que lo que tú crees que sucede es real.

12.               Descuidarte física y mentalmente.

 

Hay dos cosas importantes en esta vida: El Amor y el Perdón.

 


Parafraseando a UCDM, el Amor es incondicional, no es una moneda de cambio.  De las dos emociones que existen, Amor y Miedo, escoge siempre el Amor; el Miedo es simplemente falta de Amor.

 

El Perdón es entender que aquello que creíste que alguien te hizo, en realidad nunca ocurrió. Con el tiempo entiendes que lo que hiciste fue dar una interpretación equivocada de los sucesos.

 

Para finalizar, esta cita de UCDM:

 

Debo haber decidido equivocadamente porque no estoy en paz.

Yo mismo tome esta decisión, por lo tanto, puedo tomar otra.

Quiero tomar otra decisión porque deseo estar en paz.

No me siento culpable porque el Espíritu Santo, si se lo permito,

Anulará todas las consecuencias de mi decisión equivocada.

Elijo permitírselo, al dejar que Él decida a favor de Dios por mí.

 

Lo más importante es vivir en paz, en sana aceptación de lo que sucede, como aquello que debe suceder. Todas las cosas obran conjuntamente para el bien. No te preocupes, acepta y sigue. Dejemos de perder el tiempo inutilmente; siempre hay algo que construir. 

 

(UCDM: Un Curso de Milagros)

 

CONTACTO:

 

Mi nombre es Francisco De Lisa.  Me dedico a apoyar, asesorar, entrenar, hago mentoría y coaching, a individuos, emprendimientos y organizaciones, para agregar valor y generar nuevas oportunidades.  Si algo de lo que comenté te hizo sentido, y crees que puedo ayudarte, contáctame por cyber.media.integral@gmail.com.

 

Si quieres seguir recibiendo información, te pareció valioso este artículo, o quieres que tratemos un tema en particular, me lo puedes hacer saber a través de un comentario en el blog. Puedes seguirme ya sea por aquí, en nuestra página web www.coaching-negocios.com, en Instagram o Youtube por el canal @coaching.negocios o en Instagram por @coachingbioenergetico. Con gusto te mantendré informado de nuestras novedades, artículos y noticias.


martes, 5 de diciembre de 2023

COACHING BIOENERGÉTICO

 


COACHING BIOENERGÉTICO.

 

Esta es una mirada particular, resultado de mi experiencia y trabajo con distintas áreas del pensamiento. Además, también es parte del trabajo realizado durante mucho tiempo  para avanzar en estados de meditación y contemplación, para corregir estados mentales limitantes.  Soy una obra en construcción, y cada día, a través de las diferentes lecturas, meditación y ejercicios, agrego un ladrillo más en el proceso de construcción de una personalidad distinta, más cónsona y poderosa que pueda aportar valor al otro a través de estos procesos de crecimiento.

 

¿Qué es el Coaching Bioenergético?

 

Es un estilo de coaching, donde empleamos herramientas holísticas basadas en el cuerpo y empleamos el movimiento de la energía, para indagar, interpretar e intervenir en los procesos, agregándole valor al cliente.

 

Cuando comprendemos que somos la unidad, un todo que va desde el cuerpo hasta el Ser (Espíritu), donde lo subyacente es la Energía, es decir, es la plataforma sobre la cual todo se construye, podemos trabajar esa energía para intervenir las otras dimensiones del observador.

 


Un principio fundamental es: La energía no se crea ni se destruye, solo se transforma. Por otro lado, la ecuación de Albert Einstein establece que E = mc2. Es decir, la energía y la masa son equivalentes; ambas cantidades son lo mismo, ya que lo que c2 es una constante.

 

Somos energía en constante transformación, y como estamos en un sistema cerrado, esta energía no se pierde ni se destruye, solo se transforma. Es decir, se convierte en diferentes energías que atraviesan nuestro cuerpo.

 

El hombre está en el medio de la tierra y el cielo, y  procesa la energía de esos dos extremos, yin y yang.  Intercambiamos energía de forma constante, buscando mantener el equilibrio. Este mecanismo aparece descrito en los trigramas que muestran la relación entre el cielo y la tierra. Cuando no podemos procesar procesar esas energías, aparecen desequilibrios que conducen a situaciones que comprometen el bienestar del individuo.

 


Estamos en equilibrio, o en la búsqueda del mismo. Vivimos en un equilibrio dinámico, moviéndonos a través del Yin y del Yang.  Yin y Yang son los extremos de la dualidad, que representan opuestos el uno al otro. Pero también tienen la característica de ser complementarios, y eso nos ayuda a entender que en cualquier momento estamos en ese equilibrio dinámico que va entre un extremo al otro.

 

El Yin y el Yang permiten describir la realidad desde distintos niveles.  Esto ayuda a identificar posibilidades, y en algunos casos, a establecer un oráculo como el I Ching, que muestra diferentes estados de realidad que podemos alcanzar por sincronía. El sicólogo austriaco Carl Jung, indicó que cada estado que ocurría en la naturaleza, estaba determinado por otros estados psicológicos o mentales, provenientes del observador.

 

Una de las contribuciones más importantes de Albert Einstein a la civilización, fue la Teoría de la Relatividad, y sobre todo, el concepto de que todo depende del Sistema de Referencia desde donde estemos observando la situación. Es decir, para distintos observadores, es posible que lo que sucede sea completamente distinto, es decir, hay distintas versiones de la realidad, la cual depende de cada interpretación.

 

Esto se asemeja a los conceptos que hemos elaborado desde hace tiempo en el coaching ontológico, dónde se indica que cada observador tiene una interpretación particular y diferente de la realidad, pero completamente válida de la misma. Y esto es así, porque cada observador representa un ente válido en si mismo.

 

De la misma manera, la teoría cuántica nos habla de que el observador puede cambiar el estado de lo observado, debido a afecta la realidad percibida. Por ejemplo, en mecánica clásica, podemos identificar la velocidad y la posición de un elemento en un momento dado. Sin embargo, en la mecánica cuántica, no es posible, ya que el observador perturba la zona donde se encuentra la partícula y puede generar cambios en ella. Jung va más allá, y habla de que estas perturbaciones son resultados de estados diferentes del observador. Es decir, sus estados psicológicos, emocionales y mentales, pueden afectar el resultado de la observación.

 


Vivimos en transformación constante.  Somos energía en constante evolución y cambio.  Desde nuestros pensamientos más sutiles, hasta lo más densos, desde el pensamiento al cuerpo, tenemos energía manifestada en distintas formas.  Todos los cambios se generan en nuestra mente, que es la única que puede crear. Nuestro cuerpo, manifiesta lo que piensa la mente.  Y eso puede ser desde juicios o ideas, hasta creencias establecidas y posiblemente desconocidas.

 

Solo tus pensamientos pueden afectarte. No lo que sucede.  Depende de ti cambiar la realidad, cambiando la manera como la interpretas.

 

CONTACTO:

 

Mi nombre es Francisco De Lisa.  He trabajado en Desarrollo de Negocios hace más de 35 años.  Me dedico a apoyar, asesorar, entrenar, hago mentoría y coaching, a individuos, emprendimientos y organizaciones, para generar nuevas oportunidades.  Si algo de lo que comenté te hizo sentido, y crees que puedo ayudarte, contáctame por cyber.media.integral@gmail.com.

 

Si quieres seguir recibiendo información, te pareció valioso este artículo, o quieres que tratemos un tema en particular, nos lo puedes hacer saber a través de un comentario en nuestro blog. Nos puedes seguir ya sea por aquí, en nuestra página web www.coaching-negocios.com, en Instagram o Youtube por el canal @coaching.negocios. Con gusto te mantendré informado de nuestras novedades, artículos y noticias.


COACHING. LOS AMIGOS CURAN

  *¡LOS AMIGOS CURAN!*              Interesante descubrimiento: Un estudio publicado por la Universidad de Los Ángeles, indica que la ...